Actividades de Formación y Cooperación (TCA) de Educación Superior
Información 2023
Las Actividades de Formación y Cooperación (TCA) ayudan a las instituciones o centros educativos de los países que participan en el Programa Erasmus+ a entrar en contacto y desarrollar un plan de trabajo con otros centros e instituciones que deseen intercambiar experiencias, colaborar en proyectos de movilidad o establecer una Asociación Estratégica. Entre las diferentes actividades que se ofertan, destacan las visitas de estudio, los seminarios de contacto y los seminarios temáticos.
Aquellas instituciones que deseen solicitar la participación de un miembro de su personal en una de estas actividades deberán completar en línea el formulario de solicitud y enviarlo, a continuación, a través del registro electrónico del SEPIE, siguiendo las instrucciones que figuran más abajo.
En caso de que la solicitud sea aprobada, las Agencias Nacionales de envío y de acogida proporcionarán una ayuda para la participación de las personas seleccionadas. Solo se permite la asistencia de una persona por centro o institución.
Documentación
- Infografía
- Anexo IV Cuantías y Normas Financiación TCA
- Instrucciones para solicitar TCA
- Enlace al Registro electrónico de PDF
- Criterios de selección
- Cómo enviar solicitudes a través del registro electrónico
- Modelo de informe final
Actividades
Participation in civic engagement 2.0
País: Malmö, Suecia.
Fecha: 1 al 4 de octubre de 2023.
Fecha límite presentación formularios: 14 de septiembre de 2023 (12:00, hora de Bruselas).
Idioma: inglés.
Plazas: hasta 2 plazas.
Destinatarios: participantes en proyectos Erasmus+ (estudiantes, docentes, formadores, alumni) y personal de Agencias Nacionales de los Estados miembros de la UE y terceros países asociados al Programa.
Temática:participación ciudadana, valores comunes europeos, comunicación y difusión de proyectos y experiencias Erasmus+.
Objetivo principal:
- Intercambiar buenas prácticas nacionales e internacionales sobre participación ciudadana y compartir herramientas para comunicar y difundir la promoción de los valores comunes europeos y de las oportunidades del programa Erasmus+, para que así puedan desarrollar sus labores de “embajadores Erasmus+”.
Requisitos y perfil de los participantes:
- Perfil de los participantes: personas físicas, instituciones u organizaciones vinculadas al ámbito de la educación y la formación;
- Participación en proyectos y movilidades del programa Erasmus+ de la Unión Europea durante los últimos años, tanto de estudiantes como de docentes o formadores que hayan participado o coordinado proyectos Erasmus+ de movilidad (KA1) y/o proyectos de asociaciones para la cooperación o asociaciones estratégicas (KA2);
- Experiencia en la participación de actividades, campañas y jornadas sobre Erasmus+ donde se reflejen testimonios e historias personales;
- Habilidades comunicativas para difundir las oportunidades del programa Erasmus+ y fomentar el sentimiento de ciudadanía europea;
- Organización de actividades de comunicación y difusión en proyectos y durante movilidades Erasmus+ (página web; redes sociales; ponencias en congresos y eventos; coordinación de equipos Erasmus+; etc.);
- Haber recibido algún tipo de reconocimiento por su notable participación en Erasmus+ o pertenecer a alguna red o iniciativa europea que promueva el sentimiento de ciudadanía europea y donde se difundan las experiencias de vida y logros por participar en el Programa: ser miembro de ESN España, ser Europrendiz o role model, ser miembro del National VET Team España, embajador eTwinning; haber participado en proyectos reconocidos como buena práctica, etc.;
- Candidatos pertenecientes a diferentes sectores educativos y niveles o etapas, tipologías de centros educativos (CEIP, IES, EOI, CEPA, CEP, CIFP…) y con perfiles tanto de estudiantes, como de docentes, que reflejen la diversidad regional española (inclusión y diversidad, región ultraperiférica, regiones o zonas más rurales, etc.).
- Para docentes, además, se tendrá en cuenta estar desempeñando o haber desempeñado cargos relevantes en el contexto educativo: equipos directivos de centros educativos, coordinadores de ciclos, jefaturas de departamento, coordinador de proyectos europeos en el centro, asesores de formación en centros de formación del profesorado, asesores técnicos docentes en la administración provincial, regional o nacional, docentes en el exterior, profesores asociados de Universidad, etc.
- Otros requisitos específicos que se consideren necesarios para la participación en esta actividad (experiencia en Erasmus+, especialidad en una temática concreta, difusión y explotación de resultados…).
Publicación resolución provisional de admitidos: 15/09/2023
Criterios de selección: Publicados en la página web del SEPIE, el apartado “Documentación” de la sección “Actividades de Formación y Cooperación (TCA)” de cada una de las unidades participantes: criterios_seleccion_tca.pdf (sepie.es)
Cuantías de la ayuda:
- Gastos asumidos por Agencia Nacional organizadora:
- Manutención (cena) el 1 de octubre de 2023.
- Manutención completa el día 2 y 3 de octubre de 2023.
- Manutención (comida) el 4 de octubre de 2023.
- Alojamiento: días 1, 2 y 3 de octubre de 2023.
- Gastos asumidos por el SEPIE:
- Viaje: según Anexo IV. Cuantías y normas de Financiación TCA.
Importante:
Una vez descargado el documento en .pdf de su formulario, debe de firmarlo digitalmente y proceder a registrarlo como “Instancia Genérica” en la siguiente dirección: Sede Electrónica - Comunicación - Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (sepie.es).
Moving closer to inclusive internationalisation in Higher Education
País: Berlín (Alemania).
Fecha: 8 al 10 de noviembre de 2023.
Fecha límite presentación formularios: 22 de junio de 2023 (12:00, hora de Bruselas).
Idioma: inglés.
Plazas: 1 plaza.
Destinatarios:
Coordinadores Erasmus+ /personal implicado en la implementación y ejecución de proyectos Erasmus+ de todas las acciones clave (solo participantes con experiencia en el ámbito de la inclusión y diversidad. Se ruega detallar esta experiencia en el apartado “Motivation of your organisation to take part in the event” del formulario de solicitud”).
Objetivos:
El seminario persigue los siguientes objetivos:
- 1. Comunicación de medidas de inclusión y comunicación inclusiva.
- 2. Intercambio de experiencias sobre inclusión y diversidad e implementación de Erasmus+ en el ámbito de la educación superior en el contexto europeo.
- 3. Creación de redes, intercambio de resultados y recomendaciones.
Se ofrecerán formatos interactivos que cubrirán las siguientes temáticas relacionadas con la inclusión y la diversidad: Retos en las instituciones y centros de educación superior, servicios y redes internas de las instituciones y centros, comunicación eficaz para llegar a los grupos destinatarios, movilidad inclusiva y retos en la recopilación de datos.
En el seminario participarán profesionales del ámbito de la educación superior, representantes de las agencias nacionales y expertos.
Este seminario forma parte de una serie de eventos (“Longterm activity on Inclusion in Higher Education”).
Resultados esperados:
Creación de redes, intercambio de experiencias y buenas prácticas, recomendaciones.
Inclusion of refugees into HE systems and the contribution of Erasmus+ Programme to this process
País: Gaziantep (Turquía)
Fecha: 9 al 12 de octubre de 2023.
Fecha límite presentación formularios: Ampliado plazo solicitud hasta 22 de junio de 2023 (12:00 hora de Bruselas).
Idioma: inglés.
Plazas: hasta 4 plazas.
Destinatarios:
Responsables de Inclusión y personal implicado en la implementación y ejecución de proyectos de movilidad KA1 del ámbito de la educación superior.
Objetivos:
El número de personas desplazadas en todo el mundo ha alcanzado niveles sin precedentes. La falta de acceso a la educación es especialmente problemática para los refugiados. El acceso a la enseñanza superior transforma la vida de las personas. Permite a los estudiantes desarrollar las habilidades y capacidades que se necesitan en el siglo XXI, y ayuda a aprovechar al máximo las oportunidades personales, sociales y económicas. El número de refugiados sirios ha alcanzado los 3,5 millones desde el estallido del conflicto sirio. La Universidad de Gaziantep, con unos 2.500 estudiantes sirios matriculados, situada en Gaziantep y que acoge a la mayoría de los refugiados sirios en Turquía, será la anfitriona del acto, en el que se mencionarán sus proyectos, becas y programas dedicados a la integración de los refugiados sirios en la enseñanza superior. Se persiguen los siguientes objetivos:
- Intercambiar y difundir buenas prácticas;
- Proporcionar apoyo a los participantes de este seminario para identificar áreas de mejora.
- Conectar a los coordinadores de los proyectos de movilidad Erasmus+ y partes interesadas.
Networking in the field of Higher Education between Southeast European Countries aiming priorities of Erasmus+ 2021-2027
País: Skopje (República de Macedonia del Norte)
Fecha: del 10 al 12 de julio de 2023.
Fecha límite presentación formularios: Ampliado plazo solicitud hasta 8 de junio de 2023 (12:00 hora de Bruselas).
Idioma: inglés.
Plazas: hasta 2 plazas.
Destinatarios: Vicerrectores/as de Relaciones Internacionales
Objetivos:
El seminario tiene como objetivo la colaboración entre instituciones de educación superior de los países del sureste europeo incluyendo los países de los Balcanes Occidentales.
La colaboración se creará a través de movilidades intra-europeas (KA131), Movilidad Internacional de Crédito (KA171), asociaciones de cooperación y la Iniciativa Universitaria Europea con el objetivo de promover las prioridades de Erasmus + en el ámbito de la Educación Superior, tales como: la inclusión, la sostenibilidad y la digitalización.
El seminario ofrecerá a los participantes participar en debates sobre la importancia de las prioridades Erasmus+ en el ámbito de la Educación Superior y al mismo tiempo la posibilidad de establecer contactos entre los participantes del Mediterráneo.
Get connected! Advancing Higher Education through New Erasmus+ Cooperation Partnerships
País: Varsovia (Polonia)
Fecha: 23 al 26 de octubre de 2023.
Fecha límite presentación formularios: 6 de junio de 2023 (12:00, hora de Bruselas).
Idioma: inglés.
Plazas: hasta 6 plazas.
Destinatarios:
- Solicitantes por primera vez
- Solicitantes que no hayan sido seleccionados anteriormente en su solicitud de una Asociación de Cooperación Erasmus+ (KA220-HED)
- Beneficiarios KA2-HED con buenas prácticas
Los participantes deberán estar directamente implicados en el desarrollo de las propuestas de proyectos, siendo igualmente bienvenido el personal académico y administrativo.
Se espera que los participantes de este evento tengan una idea de proyecto inicial a la hora de solicitar la participación en este evento. Esta idea de proyecto o buena práctica y la motivación para participar en el evento se deberán indicar brevemente en el formulario de solicitud TCA en el apartado “Motivation of your organisation to take part in the event”.
Objetivos:
Se trata de un seminario de creación de redes y capacitación cuyo objetivo es reunir a organizaciones del ámbito de la educación superior interesadas en solicitar una futura Asociación de Cooperación (KA220-HED). El evento brindará la oportunidad de reunirse para conocer mejor los objetivos de Erasmus+ y, al mismo tiempo, formar asociaciones transnacionales para impulsar el desarrollo de ideas de proyectos.
Además de los solicitantes por primera vez, la participación se extenderá a aquellos que no hayan tenido éxito en anteriores solicitudes de asociación de cooperación, así como a partes interesadas que desempeñen un papel en el desarrollo de la educación superior y puedan compartir buenas prácticas.
Resultados esperados:
Al final de este seminario, los participantes serán capaces de:
- EXPRESAR la necesidad de su proyecto y DEMOSTRAR la innovación y el valor añadido europeo pertinente para las acciones y los resultados propuestos.
- PREPARAR un plan de trabajo convincente y JUSTIFICAR la necesidad del importe global de financiación propuesto.
- ILUSTRAR el valor y la adicionalidad de la asociación de cooperación propuesta, y DEFENDER los planes para reunir a actores e instituciones específicos.
- ANTICIPAR y DESCRIBIR el relativo a las instituciones y países participantes y al público objetivo;
- PRESENTAR plataformas y medidas válidas para compartir, promover y utilizar los productos y resultados clave.
Young Sparks Symposium
País: Solomeo (Italia)
Fecha: 3 al 8 septiembre de 2023.
Fecha límite presentación formularios: 30 de mayo de 2023 (12:00, hora de Bruselas).
Idioma: inglés.
Plazas: hasta 4 plazas.
Destinatarios:
Representantes (estudiantes o personal con experiencia en proyectos Erasmus+) de instituciones de educación superior con experiencia en la movilidad internacional y/o en asociaciones de cooperación relacionados con la sostenibilidad.
Objetivos:
Este evento pretende crear un entendimiento común de los principios rectores de la educación para el desarrollo sostenible. Se invitará a estudiantes y profesores seleccionados de centros de enseñanza superior a asistir a varias mesas redondas presentadas por distinguidos ponentes de renombre internacional, entre ellos premios Nobel, sobre temas de actualidad como el conocimiento científico, la tecnología, el medio ambiente, el territorio, entre otros. A través de las historias de los ponentes, los participantes se inspirarán y recibirán aportaciones útiles para profundizar y aplicar en sus propios proyectos futuros. Se facilitará el intercambio y el debate entre los participantes para ayudarles a desarrollar su propio enfoque de las iniciativas sostenibles.
El acto está dirigido principalmente al sector de la enseñanza superior, en concreto a jóvenes estudiantes/investigadores y profesores. Los estudiantes participantes contarán con el apoyo de tutores, seleccionados entre los estudiantes locales, que les ayudarán a aprovechar al máximo el evento y a participar activamente en los debates. Además, los participantes tendrán acceso a una aplicación específica en la que encontrarán los contenidos del evento y los documentos pertinentes, información útil sobre la región anfitriona e intercambios con otros participantes. Los temas principales del TCA serán: humanidad y ciencia, humanismo y tecnología y humanidad y territorio.
Impact of Erasmus+ placements on Higher Education
País: Paphos (Chipre)
Fecha: 31 de octubre al 2 de noviembre de 2023.
Fecha límite presentación formularios: 8 de junio de 2023 (12:00, hora de Bruselas).
Idioma: inglés.
Plazas: hasta 3 plazas.
Destinatarios:
Personal implicado en la implementación y ejecución de proyectos de movilidad KA1.
Objetivos:
Este seminario de contacto tiene como objetivo abordar los desafíos y oportunidades de las movilidades de estudiantes para prácticas en el marco del programa Erasmus+ 2021-2027 en el ámbito de la educación superior. Se persiguen los siguientes objetivos específicos:
- Fortalecer la implementación cualitativa de las movilidades de estudiantes para prácticas;
- Intercambiar y difundir buenas prácticas;
- Conectar a los coordinadores de los proyectos de movilidad Erasmus+ y partes interesadas;
- Analizar aspectos relacionados con los períodos de prácticas en el marco de movilidades combinadas, así como la participación de estudiantes con menos oportunidades.
- Formular planes de acción a nivel de cada centro/institución.
Resultados esperados:
- Planes de acción para movilidades de estudiantes para prácticas;
Thematic seminar on apprenticeship mobility in Europe
País: Burdeos, Francia
Fecha: 12 al 15 de noviembre de 2023.
Fecha límite presentación formularios: 25 de mayo de 2023 (12:00, hora de Bruselas).
Idioma: inglés.
Plazas: hasta 2 plazas.
Destinatarios:
Beneficiarios y responsables de consorcios que coordinan proyectos de movilidad KA1 en los centros de formación de aprendices en el sector de Educación Superior (niveles 5 a 7 del Marco Europeo de Cualificaciones (MEC))
Objetivos:
- Permitir un mejor conocimiento de los sistemas de aprendizaje en Europa;
- Consolidar y/o desarrollar asociaciones entre organizaciones europeas de formación de aprendices;
- Conectar a los coordinadores de los proyectos de movilidad y asociación de Erasmus+;
- Ayudar a encontrar centros para la realización de la formación en centros de trabajo en el extranjero.
Resultados esperados:
- Fomentar la movilidad de los aprendices en Europa;
- Ofrecer oportunidades de creación de redes entre centros europeos.
Fostering digital pedagogies through international cooperation
País: Bled, Eslovenia
Fecha: 7 - 9 de junio de 2023.
Fecha límite presentación formularios: 19 de abril de 2023, 12.00 (hora de Bruselas).
Idioma: inglés.
Plazas: hasta 3 plazas (Educación Superior). Solo se permite la asistencia de una persona por centro o institución.
Destinatarios:
Personal docente.
Objetivos:
El seminario se centrará en el intercambio de experiencias y buenas prácticas en el uso de pedagogías digitales y en el aprendizaje de métodos digitales para implementar futuros proyectos teniendo en cuenta nuevos formatos de movilidad de estudiantes o métodos de aprendizaje colaborativo online, etc.
A partir de debates, paneles y presentaciones de buenas prácticas, los participantes explorarán los retos y el potencial de las innovaciones recientes en términos de avance de la educación y la cooperación internacional, al tiempo que tendrán la oportunidad de reunirse con homólogos de toda Europa.
Resultados esperados:
- Mejor entendimiento del proceso de transformación digital: la creación de capacidades y competencias digitales en el personal docente para el aprendizaje combinado;
- Mejora en la colaboración continua entre los distintos departamentos de las instituciones o centros para alcanzar los objetivos estratégicos para la educación digital en el contexto de la educación superior.
Let's talk about the Erasmus Charter for Higher Education (ECHE)
País: La Haya, Países Bajos
Fecha: 31 de mayo - 2 de junio de 2023.
Fecha límite presentación formularios: 22 de febrero de 2023.
Idioma: inglés.
Plazas: hasta 3 plazas (Educación Superior).
Destinatarios:
Personal implicado en la implementación de los principios y compromisos de la Carta Erasmus de Educación Superior (ECHE), expertos y asociaciones de estudiantes.
Objetivos:
El evento fomentará el aprendizaje y el intercambio de buenas prácticas sobre la implementación de los compromisos y principios de la ECHE.
Algunas de las cuestiones que se abordarán durante el seminario son las siguientes:
- ¿Cuáles son ejemplos prácticos de la puesta en práctica de los principios de la ECHE?
- ¿Quién participa en la implementación de los principios de la ECHE en las instituciones de educación superior?
- ¿Existe una estrategia o un protocolo de implementación de la ECHE a nivel de la institución?
- ¿Qué cambios/mejoras concretas se quieren lograr en la implementación de los principios de la ECHE?
- ¿Cómo realizan las Agencias Nacionales el seguimiento de la implementación de la ECHE?
El evento será eminentemente práctico. Los temas potenciales de los talleres son:
- Catálogo de oferta académica.
- Reconocimiento automático.
- ECHE, Bolonia y las Alianzas de Universidades Europeas.
- Movilidad internacional y la ECHE.
- El valor añadido del Suplemento Europeo al título.
- Realización del seguimiento de las prioridades horizontales (Inclusión, Sostenibilidad, Digitalización y Compromiso Cívico)
Resultados esperados:
- Plataforma para el intercambio de ideas y buenas prácticas en relación con el seguimiento y la implementación de la ECHE.
- Planes de acción para los participantes / organizaciones para reforzar los principios de la ECHE.
LTA CLEAR Assessment - Assessor Training and Development
País: Ljubljana, Eslovenia.
Fecha: 20-22 de febrero de 2023.
Fecha límite presentación formularios: 10 de enero de 2023.
Idioma: inglés.
Plazas: hasta 1 plaza (Educación Superior).
Destinatarios:
Expertos y evaluadores nuevos y experimentados de proyectos Erasmus+ que trabajan en la evaluación de propuestas de asociaciones de cooperación (KA220) en los ámbitos de la educación de adultos, superior, escolar y formación profesional.
Objetivos:
El evento fomentará el aprendizaje de evaluación de propuestas a través de intercambios y debates guiados. Aunque la financiación a tanto alzado tendrá un gran protagonismo, también se abordarán otros aspectos de la evaluación de KA220, con el fin de lograr un entendimiento común entre los evaluadores de diferentes países europeos que trabajan en la evaluación de propuestas de distintos ámbitos de la educación y la formación.
Resultados esperados:
Al final de este evento de formación y desarrollo, los participantes serán capaces de:
- DEMOSTRAR una mejor comprensión de los factores clave que intervienen en la determinación la pertinencia de una propuesta de financiación de KA220 y APLICAR esto en futuras evaluaciones;
- ANALIZAR y DETERMINAR la rentabilidad de las propuestas de financiación de KA220 utilizando los datos y la información facilitados en las propuestas de proyectos y los planes de trabajo;
- EVALUAR el potencial de impacto y la validez de las medidas destinadas a la promoción y el uso continuado de los conceptos, modelos, productos y servicios propuestos en las propuestas de financiación y las asociaciones de KA220.
Información Adicional:
Este evento forma parte de la actividad a largo plazo de CLEAR ASSESSMENT (Collaboration on the Levelling-up of Erasmus+ Assessors through developing and testing a common Resource set for KA2 assessment).
Se trata de un evento de formación y desarrollo diseñado en torno a un proceso de aprendizaje activo, en el que los participantes trabajarán con compañeros de otros países en grupos de debate específicos y más amplios. Todos los participantes deberán realizar una lectura previa antes de asistir a este evento de formación y desarrollo.
Horario y fechas preliminares (Eslovenia)
Lunes 20 de febrero de 2023 (día de llegada: el evento comienza a las 15:00 horas, seguido de una cena común)
Martes 21 de febrero de 2023 (sesiones de mañana y tarde seguidas de una cena común)
Miércoles 22 de febrero de 2023 (sólo sesión de mañana: el evento termina a las 12:30 seguido de un almuerzo)
Información 2022
Las Actividades de Formación y Cooperación (TCA) ayudan a las instituciones o centros educativos de los países que participan en el Programa Erasmus+ a entrar en contacto y desarrollar un plan de trabajo con otros centros e instituciones que deseen intercambiar experiencias, colaborar en proyectos de movilidad o establecer una Asociación Estratégica. Entre las diferentes actividades que se ofertan, destacan las visitas de estudio, los seminarios de contacto y los seminarios temáticos.
Aquellas instituciones que deseen solicitar la participación de un miembro de su personal en una de estas actividades deberán completar en línea el formulario de solicitud y enviarlo, a continuación, a través del registro electrónico del SEPIE, siguiendo las instrucciones que figuran más abajo.
En caso de que la solicitud sea aprobada, las Agencias Nacionales de envío y de acogida proporcionarán una ayuda para la participación de las personas seleccionadas. Solo se permite la asistencia de una persona por centro o institución.
Documentación
- Infografía
- Anexo IV Cuantías y Normas Financiación TCA
- Instrucciones para solicitar TCA
- Formulario de solicitud
- Enlace al Registro electrónico de PDF
- Criterios de selección
- Cómo enviar solicitudes a través del registro electrónico
- Modelo de informe final
Actividades
Role Models – Erasmus+ Stories
Online
País: Italia, Florencia.
Fecha: 08-11 de mayo de 2022.
Destinatarios: Cuatro tipos distintos de figuras inspiradoras; o en adelante, Role Model en su término inglés:
- Role Model de Inclusion: Beneficiarios de Erasmus+ que llevaron a cabo acciones de inclusión (por ejemplo, personal que ha ayudado a sus estudiantes con las barreras de aprendizaje encontradas y que les permitieron conseguir grandes logros educativos).
- Role Model de Sostenibilidad: Beneficiarios Erasmus+ que llevaron a cabo iniciativas sostenibles (por ejemplo, Estudiantes Erasmus+ que se involucraron en economías circulares e iniciativas relacionadas con el medio ambiente).
- Role Model de Excelencia: Beneficiarios Erasmus+ con carreras personales y profesionables excelentes (por ejemplo, estudiantes con una trayectoria profesional destacable).
- Role Model de Resiliencia: Beneficiarios Erasmus+ que lucharon durante la pandemia mientras ayudaban a otras personas o a sus comunidades (por ejemplo, centros que se transformaron rápidamente para ofrecer enseñanza en línea a sus alumnos).
Fecha límite presentación formularios: 17 de marzo de 2022 (12.00, hora de Bruselas).
Idioma: inglés.
Plazas: hasta 3 plazas (HE) y 3 plazas (VET).
Objetivo: El objetivo principal de esta TCA es promover y animar el proceso de identificación de figuras inspiradoras o Role Model en su término en inglés. Para ello, la agencia italiana INDIRE quiere desarrollar un marco de análisis de experiencias y datos. Está TCA será un evento internacional en el que se compartirán historias Erasmus+ y ‘buenas prácticas’ en Europa. La TCA versará sobre experiencias e historias Erasmus+ de beneficiarios que hayan destacado en campos diversos gracias a las oportunidades proporcionadas por el programa Erasmus+. La TCA está enfocada a aquellos beneficiarios que se hayan enfrentado y sobrepuesto a experiencias duras o críticas en su vida y hayan sabido transformar esas dificultades en oportunidades de crecimiento y de desarrollo personal.
Resultados esperados:
Esta TCA pretende ayudar a valorar el trabajo desarrollado en países europeos hasta la fecha y contribuir a sistematizarlo creando una red europea de Role Models o figuras inspiradoras y compartir la manera de involucrar y sacar partido a estas figuras inspiradores en contextos educativos para así aprovechar todo el impacto que estas historias pueden tener.
TCA Enhancing Digital Competences in Education and Training
Presencial
País: Tallín, Estonia.
Fecha: 13-16 de septiembre de 2022.
Destinatarios: El seminario está abierto a participantes en los ámbitos de la educación escolar, la educación y formación profesional, la educación de adultos y la educación superior. El seminario de contacto está dirigido principalmente a representantes de escuelas, instituciones de FP y educación superior, escuelas de segunda oportunidad, centros de educación de adultos, instituciones de formación de profesores, empresas, instituciones de investigación y otras organizaciones interesadas en el tema del seminario y comprometidas a desarrollar asociaciones de cooperación Erasmus +.
Fecha límite presentación formularios: 18 de mayo de 2022 (12.00, hora de Bruselas)
Idioma: inglés.
Plazas: 1 plaza (Educación Superior).
Objetivo: La idea del seminario de contacto es encontrar socios con intereses similares y desarrollar ideas para las nuevas asociaciones de cooperación sobre el tema de la transformación digital. El seminario también brindará la oportunidad de compartir experiencias y descubrir nuevos enfoques en el campo con el enfoque especial en la creación de colaboraciones intersectoriales y transversales entre diferentes sectores y organizaciones.
Resultados esperados:
Nuevas ideas/propuestas de proyectos Erasmus+ KA2 de buena calidad para la próxima ronda de selección de 2023.
Información 2019
Las Actividades de Formación y Cooperación (TCA) ayudan a las instituciones o centros educativos de los países que participan en el Programa Erasmus+ a entrar en contacto y desarrollar un plan de trabajo con otros centros e instituciones que deseen intercambiar experiencias, colaborar en proyectos de movilidad o establecer una Asociación Estratégica. Entre las diferentes actividades que se ofertan, destacan las visitas de estudio, los seminarios de contacto y los seminarios temáticos.
Aquellas instituciones que deseen solicitar la participación de un miembro de su personal en una de estas actividades deberán completar en línea el formulario de solicitud y enviarlo, a continuación, a través del registro electrónico del SEPIE, siguiendo las instrucciones que figuran más abajo.
En caso de que la solicitud sea aprobada, las Agencias Nacionales de envío y de acogida proporcionarán una ayuda para la participación de las personas seleccionadas. Solo se permite la asistencia de una persona por centro o institución.
Documentación
Información 2018
Las Actividades de Formación y Cooperación (TCA) ayudan a las instituciones o centros educativos de los países que participan en el Programa Erasmus+ a entrar en contacto y desarrollar un plan de trabajo con otros centros e instituciones que deseen intercambiar experiencias, colaborar en proyectos de movilidad o establecer una Asociación Estratégica. Entre las diferentes actividades que se ofertan, destacan las visitas de estudio, los seminarios de contacto y los seminarios temáticos.
Aquellas instituciones que deseen solicitar la participación de un miembro de su personal en una de estas actividades deberán completar en línea el formulario de solicitud y enviarlo, a continuación, a través del registro electrónico del SEPIE, siguiendo las instrucciones que figuran más abajo.
En caso de que la solicitud sea aprobada, las Agencias Nacionales de envío y de acogida proporcionarán una ayuda para la participación de las personas seleccionadas. Solo se permite la asistencia de una persona por centro o institución.
Documentación
Información 2017
Las Actividades de Formación y Cooperación (TCA) ayudan a las instituciones o centros educativos de los países que participan en el Programa Erasmus+ a entrar en contacto y desarrollar un plan de trabajo con otros centros e instituciones que deseen intercambiar experiencias, colaborar en proyectos de movilidad o establecer una Asociación Estratégica. Entre las diferentes actividades que se ofertan, destacan las visitas de estudio, los seminarios de contacto y los seminarios temáticos.
Aquellas instituciones que deseen solicitar la participación de un miembro de su personal en una de estas actividades deberán completar en línea el formulario de solicitud y enviarlo, a continuación, a través del registro electrónico del SEPIE, siguiendo las instrucciones que figuran más abajo.
En caso de que la solicitud sea aprobada, las Agencias Nacionales de envío y de acogida proporcionarán una ayuda para la participación de las personas seleccionadas. Solo se permite la asistencia de una persona por centro o institución.
Documentación
Solicitudes de Educación Superior
Documentos de interés
- Convocatoria y Guía del programa Erasmus+
- Resoluciones
- Digitalización Erasmus+
- SEPIE.id para Erasmus+
- Iniciativa para el desarrollo de capacidades digitales
- Carta Erasmus de Educación Superior (ECHE)
- Apoyo lingüístico en línea (OLS) - Educación Superior
- Plataforma de prácticas Erasmus+
- Mobility Tool / Beneficiary Module
- Prestamos para Máster Erasmus+
- Las Actividades de Formación y Cooperación (TCA)
Contacto
- KA131-HED Movilidad de estudiantes y personal financiada con fondos de política interior
- KA171-HED Movilidad de estudiantes y personal financiada con fondos de política exterior
- Proyectos de Asociaciones para la Cooperación de Educación Superior (KA2)
- Fax: (+34) 91 550 67 50